martes, 17 de diciembre de 2013

La Zambomba Flamenca llega a Paradas

El sábado 21 de diciembre tendrá lugar la Zambomba Flamenca en el Área Cultural de Paradas ‘La Comarcal’ organizada por la Peña Cultural Flamenca Miguel Vargas.

El acto será presentado por Pablo Parrilla y actuarán la Zambomba Flamenca de la Peña Flamenca Miguel Vargas y la Zambomba Flamenca de la Peña Flamenca de Lebrija Pepe Montaraz.



Con este acto, la Peña Flamenca de Paradas quiere dar la bienvenida a la Navidad, invitando a todos los vecinos a pasar una magnífica velada donde la alegría será la protagonista.

http://elecodeparadas.es/ZAMBOMBA-FLAMENC

Un poeta de la experiencia natural de Paradas

Javier Salvago, considerado uno de los principales representantes de la poesía de la experiencia,  nació en Paradas en 1950. Este grupo, en el que están incluidas otras personalidades tan distinguidas como el escritor Luis García Montero, Felipe Benítez o Vicente Gallego, se desarrolló en los años 80 y 90 en nuestro país.
Fotografía: Lecturalia
Salvago alcanzó su mayor reconocimiento con la publicación de Volverlo a intentar, un poemario con el que consiguió el Premio de la Crítica de Poesía castellana. Además, a lo largo de su carrera ha obtenido otros importantes galardones como el premio Luis Cernuda y el Premio Rey Juan Carlos I de poesía.
El escrito paradeño también ha debutado en la prosa, con obras como Memorias de un antihéroe o El purgatorio, también conocida como Memorias de un antihéroe II. Estas dos obras constituyen una publicación autobiográfica de Javier Salvago. Entre su obra poética, que ha sido traducida a varios idiomas, destacan Canciones del amor amargo y otros poemas, En la perfecta edad o Los Mejores años.
Javier Salvago también ha trabajado en los medios de comunicación como colaborador y guionista. En el Diario 16 de Andalucía colaboró de manera habitual, al igual que ocurrió en el Diario de Sevilla, donde llevó una columna semanal durante cinco años. A todo ello, hay que añadir que desde los años 80 trabaja como guionista, tanto de radio como de televisión, especialmente en los programas de Jesús Quintero, siendo el autor de casi todas las “reflexiones” que el presentador hace en su programa.
Aunque Javier Salvago no vive actualmente en el pueblo de Paradas debido a su profesión, pero en la localidad es considerado un referente y tiene dedicada una Plaza con su nombre.

Miguel Vargas, un genio del flamenco y paradeño de adopción

Fotografía: Paco Sánchez
Miguel Rubio Vargas, más conocido por todos los aficionados al flamenco como Miguel Vargas, nació en La Puebla de Cazalla, provincia de Sevilla, en 1942 y murió en Paradas (Sevilla) en 1996, lugar donde hizo su vida junto a su esposa, de origen paradeño. 

Se marchó desde muy joven a la localidad de Paradas para trabajar, pero su vocación era el cante flamenco, que aprendió de oído gracias a la radio.

En el año 1968, se alzó con el galardón del Concurso de Mairena del Alcor, el más importante de la comarca de la campiña en aquellos años, gracias a una magnífica interpretación por seguiriyas. A partir de ahí, se convirtió en uno de los artistas más aclamados por el público, siguiendo los pasos de sus paisanos, como por ejemplo, La Niña de la Puebla y José Meneses. Tras el éxito se marchó a Madrid, donde trabajó durante seis años en el tablao Zambra junto con grandes artistas como Pericón de Cádiz o Rosa Durán. Pablo Parrilla, ex presidente de la Peña Cultural Flamenca de Paradas ‘Miguel Vargas’ recuerda que durante esta época “se fundó la peña con su nombre y él estaba a caballo entre Paradas y Madrid”.

En aquella época, Miguel Vargas grabó su primer disco, ‘Un morisco en Paradas’, con la guitarra de Melchor de Marchena. Además, trabajó en los primeros intentos de un teatro andaluz que emplea el cante flamenco como elemento dramático.

Muchos premios ha recibido el cantaor a lo largo de su carrera, como son los galardones del concurso de Archidona y el Yunque de Oro de la Tertulia Flamenca de Ceuta. También ha ofrecido recitales en teatros tan importantes como los parisinos Olympia y La Villa, además de diversos centros universitarios, centros culturales y peñas flamencas.

"Miguel Vargas es uno de esos cantaores que afrontan lo jondo dándole a este arte máxima dignidad, con plena conciencia de que ofician una ceremonia única y transcendente. Miguel Vargas nunca trivializa el cante, ni aún los estilos considerados menores… Bien al contrario, entiendo que Miguel aborda cada nueva creación suya con un propósito enriquecedor, en la doble dirección de extraerle al cante sus más recónditos matices y darle a cambio la máxima capacidad expresiva y comunicativa de su hermosa voz. El cante de Miguel Vargas se convierte así en un acto de comunión, que para mí es la forma idónea de transacción en que debe producirse el flamenco. De otra forma no puede explicarse la belleza que impregna todo el cante de Miguel Vargas, ni la rara perfección de algunas de sus interpretaciones. Las siguiriyas, las soleares, los tientos, la toná y la liviana son verdaderamente ejemplares.”, expresó Ángel Álvarez Caballero de Miguel Vargas y su personalidad.


domingo, 15 de diciembre de 2013

La Peña Miguel Vargas, identidad cultural de Paradas

Hace tres años, justamente el 16 de noviembre de 2010, el flamenco fue declarado patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Para conmemorar este gran día, el Consejo de Gobierno Andaluz decidió declarar el 16 de noviembre como Día Andaluz del Flamenco.
No podemos negar que las peñas flamencas son un pilar muy importante para conservar y difundir el arte flamenco y toda la cultura que lo envuelve. En torno a unas 80.000 personas en toda Andalucía pertenecen a estas asociaciones, que son una identidad cultural de nuestra comunidad.

La Peña Cultura Flamenca Miguel Vargas, de la localidad sevillana de Paradas, se fundó en 1971, en relación a un movimiento de aficionados del pueblo que se reunían fuera de sus casas, en corralones o en las partes traseras de las mismas para echar un rato de cante. De vez en cuando, la Guardia Civil les pedía explicaciones por el ruido que estaban armando, pero no llegaba a más. Este fue uno de los motivos, además de la seña de identidad, por los que estos paradeños decidieron darle formalidad a su actividad, y así fue como se creó la Peña Cultural Flamenca, que hoy en día es una entidad dedicada a la difusión, promoción y conservación del arte flamenco. 

El primer presidente fue Juan José Hurtado, también conocido en la localidad como Juan José ‘el de la peña’. Él, junto con los demás socios fundadores, deciden darle el nombre de Miguel Vargas a la Peña Flamenca, un paradeño de adopción, que por aquel entonces contaba con 29 años y venía de ganar el primer premio en el concurso de Cante Jondo Antonio Mairena, de Mairena del Alcor, quizás el galardón más importante de la comarca en aquellos años.

Los comienzos fueron difíciles, y en parte, debido a los movimientos sociales que se estaban produciendo en los años 70. La Peña de Paradas, en realidad, tuvo muy buena acogida porque comenzó con muchas actividades flamencas como fueron los festivales y las conferencias, y todo gracias a la junta directiva que intentó dar, en todo momento, lo máximo y realizaron una labor fantástica. Por ello, la Peña Miguel Vargas fue una de las peñas punteras de la Campiña, que se consolidó y además, con fuerza, don más de 200 socios en sus primeros años.

La actividad más importante de la Peña Cultura Flamenca Miguel Vargas es la Semana Cultural, que se celebra anualmente en el mes de abril. La Semana Cultural nace cuando se termina el festival de Cante Jondo que se hacía en la Plaza del pueblo y que perduró prácticamente una década, desde 1980 hasta 1990. El festival tenía muy buenas perspectivas, una serie de artistas punteros y siempre con Miguel Vargas al frente. Pero poco a poco se fue viniendo abajo porque no llegaba el formato del festival a los propios directivos.
Aunque el festival tenía buena acogida, la junta decidió suprimirlo y buscar mejores alternativas. Por ello, fueron a Palma del Río, en la provincia de Córdoba, y vieron que había allí una peña que hacen todos los años una semana dedicada al flamenco. Se creyó que esa fórmula era mucho más competitiva e innovadora, porque en 1991 no había prácticamente nadie, excepto Palma del Río, que tuviese una semana de flamenco. Su objetivo prioritario era dar un nuevo enfoque al Festival Flamenco, con la pretensión de que incluyera más participación, más contenido y más apertura al público en general. La primera Semana Cultural, en 1991, estuvo dedica al titular de la Peña, Miguel Vargas, y sirvió como punto de partida de un futuro prometedor.

Esta actividad consta de siete días donde se suceden las actividades dedicadas al flamenco y a una personalidad en concreto. En primer lugar, las conferencias son las que abren cada jornada y al finalizar estas, se ilustran con actuaciones de los artistas con más renombre del panorama flamenco del momento. Por Paradas han pasado los cantaores flamencos más famosos, como por ejemplo, José Mercé, Francisco Moreno Galván, Fosforito, Chano Lobato, José Luis Postigo, Matilde Coral, Carmen Linares, Antonio Nuñez ‘Chocolate’, José Meneses, Manolo Franco, entre otros.

La Peña de Paradas ha pasado por muchas fases a lo largo de su historia. En estas fases la entidad cambia y también lo hacen sus aficionados. En la actualidad, la Peña Flamenca está compuesta por unos 200 socios y tiene su sede en el Aula Cultural de ‘La Comarcal’. El ayuntamiento de la localidad le ha cedido el uso de ese espacio durante 25 años y gracias a ello, no tiene que pagar alquiler, y la entidad evita un importante gasto mensual, que supone la quiebra de otras muchas peñas flamencas. Por lo tanto, tener una buena solvencia económica significa tener actividades y garantiza el buen funcionamiento de la entidad.

El flamenco es una parte muy importante de nuestro patrimonio cultura, y las peñas, también. Por lo tanto, y ante los tiempos difíciles en los que nos encontramos, las peñas necesitan nuevas formas de remodelación, renovarse o morir, para poder sobrevivir en este siglo XXI. 

Fuente: Pablo Parrilla

La iglesia de San Eutropio, una joya del siglo S.XVIII

La iglesia de San Eutropio es el edificio más emblemático de Paradas, el único templo donde se celebra el culto religioso en la localidad. La parroquia, que está inspirada en la última fase del barroco sevillano, fue consagrada en 1791 y lleva el nombre del patrón del pueblo, San Eutropio.

Fotografía: Andalucía Rústica
Este nombre tan peculiar y desconocido se debe a la promesa del conde de la localidad a su padre, Don Pedro Ponce de León, en reconocimiento de la victoria obtenida en aquellas tierras francesas donde existía una ermita que estaba dedicada a este obispo francés, que fue decapitado en defensa de su vocación católica.

La iglesia destaca por sus cinco naves, siendo una de las más grandes de la diócesis sevillana. Presenta una cabecera plana, con dos capillas adosadas a la nave izquierda, donde están situadas las imágenes de la Virgen de los Dolores y la Virgen del Carmen, patrona de la localidad. En la nave izquierda también se encuentra la Capilla Sacramental, más conocida por los paradeños como el Sagrario, que tiene planta de cruz griega y cuenta con una sacristía propia.

La nave central está separada de las laterales por columnas pareadas de jaspe de color rojo, sobre las que se apoyan los arcos de medio punto. El crucero de la nave se cubre con una cúpula con forma de media naranja sobre pechinas, la nave central a través de una bóveda de cañón con lunetos y por último, las laterales mediante una bóveda de aristas.

En su interior destaca el retablo mayor, de grandes dimensiones, con un sagrario de plata del siglo XVIII, un crucificado del XVII y varias imágenes del patrón. El exterior de la iglesia presenta unas portadas bastante sencillas, con vanos adintelados entre pilastras y entablamento dórico. La torre, también conocido como el campanario, está situada en el hastial derecho y cuenta con una decoración de ladrillos y azulejos.

Pero sin duda, la joya de parroquia es el lienzo de La Madalena Penitente del Greco, que está situado en el Museo de la iglesia junto con otras piezas de cuantioso valor como un órgano neoclásico, sillería con 27 sitiales y varias piezas de orfebrería.

http://andaluciarustica.com/paradas-iglesia-parroquial-de-san-eutropio.htm

viernes, 13 de diciembre de 2013

Programación de Navidad

El ayuntamiento de la localidad ha dado a conocer hoy la programación que tendrá lugar durante las semanas de Navidad, esas que llenan de alegría y magia todos los rincones de Paradas.

En primer lugar, el pasado martes se inauguró en la Casa de la Cultura de la exposición ‘Érase una vez…Paradas’, donde se podrán ver fotografías de Manuel Pastor, que datan del año 1977.  Hoy ha tenido lugar, a las 20:00 horas en el Aula Cultural,  la coronación de la Estrella de la Cabalgata, Nerea Jiménez González; de la Cartera Real, que será encarnada por Clara Rodríguez Gutiérrez; y por último, de los sus Majestades los Reyes Magos, que estarán representados por Daniel Cansino Muñoz-Repiso, María del Carmen Vega Parrilla y Carlos Bryan Hurtado Recacha, respectivamente. Además, en este acto se ha recitado la Glosa de Navidad, este año a cargo de Patricia Bejarano Martagón.

Siguiendo con la tradición, el día 22 de diciembre se representará el Belén Viviente en la Plaza San Juan de Letrán, donde decenas de niños y adultos encarnan a los protagonistas del nacimiento de Jesús. Cada año, este acto congrega a cientos de personas venidas de todos los pueblos de la comarca.

Y como no podían ser menos, el coro de campanilleros no podía faltar por las calles de Paradas. Los días 18 y 23 de diciembre el coro ‘Sabor Añejo’ deleitará a los vecinos de la localidad con sus villancicos llenando de alegría las calles y avisando de que la Navidad ya ha llegado. La ‘San Silvestre’ y el Cartero Real tendrán lugar el domingo 29 de diciembre en la plaza más conocida de Paradas, la Plaza Andalucía, a partir de las 10:00 horas.

Y para cerrar la Navidad, el día 5 de diciembre le toca el turno a la ilusión de los más pequeños con la Cabalgata de los Reyes Magos. Las carrozas partirán desde la Caseta Municipal a partir de las 17:00 horas. Además de todos estos eventos, el ayuntamiento ha convocado varios talleres infantiles para que los niños se diviertan durante la Navidad. 

jueves, 12 de diciembre de 2013

El Carmen de los Arrayanes abre sus puertas

José Luis Romero, un vecino de Paradas, ha construido en su propia casa un palacete nazarí conocido como el ‘Carmen de los Arrayanes'La obra de arte, que está  situado en la calle más céntrica de la localidad, la calle Larga,  fue edificada tras doce años de intenso trabajo y empeño puesto en la construcción y la decoración de la misma.

Fotografía: Arahal TV

Su propietario, un comerciante textil enamorado de la Alhambra, reconoce que su afición por la arquitectura nazarí le viene desde sus primeros años de juventud gracias a un libro que le regaló su madre. En principio, su idea era construir una casa tradicional con rasgos árabes pero poco a poco fue ampliando su proyecto hasta edificar este monumento único.

La casa está construida con más de 125. 000 piezas de azulejos traídos directamente desde la ciudad granadina y más de cien moldes de silicona para la yesería. “No todo lo que venía de Granada me encajaba. Así que pusimos el taller aquí e hicimos todos los moldes de la yesería en silicona. De hecho, todos están guardados por si en un futuro se produce algún desperfecto”, reconoce José Luis.

Fotografía: Ayuntamiento de Paradas

Aunque el diseño ha sido exclusivo de su propietario, José Luis acudió más de 170 veces a la Alhambra durante los últimos años para recibir orientaciones técnicas de los trabajadores del monumento granadino y de este modo, reproducir fielmente el estilo nazarí.

La casa, que lleva habitada desde el año 2005 por toda la familia, no ha abierto sus puertas hasta este año, aunque sí eran muchos los paradeños que acudían a este lugar para hacerse las fotos de su boda. En un principio, el Carmen de los Arrayanes estará abierto al público sólo los viernes por la mañana a las 10:30 y a las 11:15. La expectación ha sido tal que incluso el Consejo de Turismo ha visitado esta obra de arte.


martes, 10 de diciembre de 2013

Coronación de los Reyes Magos 2014

Con el mes de diciembre damos la bienvenida a la Navidad, y con ella, a la tradicional cabalgata de Reyes Magos que recorrerá las calles de Paradas el próximo 5 de enero. Los protagonistas de la misma, los tres Reyes Magos, serán coronados el viernes 13 de diciembre en el Aula Cultural Municipal ‘La comarcal’.

El Rey Melchor estará representado por Daniel Cansino Muñoz-Repiso, traumatólogo y cirujano ortopédico; La empresaria Mari Carmen Vega Parrilla, la única mujer de este cortejo, hará lo propio con el Rey Gaspar; y su Majestad, el Rey Baltasar, será encarnado por el más joven de todos, Carlos Bryan Hurtado Recacha, cartero de profesión.



Cabalgata de Reyes 2013
Fotografía: Ayuntamiento de Paradas

El acto, donde serán coronadas sus Majestades, será amenizado por un coro de campanilleros que deleitará al público con los villancicos populares más conocidos y además, con la ya tradicional Glosa de la Navidad que este año será pronunciada por la paradeña Patricia Bejarano. 


lunes, 9 de diciembre de 2013

Tres semanas sin Ana Isabel


Ana Isabel Maqueda Arispón, que residía en la localidad sevillana de Marchena, lleva desaparecida desde el pasado 15 de noviembre y aún sigue en paradero desconocido. La joven, de 28 años, fue vista por última vez por su abuela, que se acercó a la cama a llevarle un vaso de leche porque Ana Isabel se encontraba un poco enferma el día de su desaparición, tal y como ha explicado su hermano, Ángel Maqueda.

Pero no fue hasta por la tarde cuando sus familiares comenzaron a extrañarla, ya que no acudió a su trabajo en la empresa Procavi y su hermana, compañera de trabajo, dio la voz de alarma. “Ya no era no era normal lo que estaba pasando, ella es muy tímida y no suele salir mucho de casa”, comentó Ángel. Además, Ana Isabel "salió de casa como si hubiese salido a tomar un café, solamente se llevó su bolso", explica la tía de la desaparecida.


La Guardia Civil, que ha calificado el caso como de alto riesgo, comenzó la búsqueda por los alrededores del pueblo de Marchena, aunque activó el protocolo a nivel nacional. La delegada del Gobierno en Andalucía confirmó que la búsqueda se había ampliado hasta la Costa del Sol. “Se ha encontrado algún material y se han investigado cuestiones adicionales a través de las personas allegadas a la familia. Por eso, se ha decidió ampliar el rastreo a la Costa del Sol”, explicó la delegada. 

viernes, 6 de diciembre de 2013

Testigos de la Guerra Civil en Paradas

La Guerra Civil comenzó oficialmente el 18 de julio de 1936, pero no para todos los españoles. En Paradas, donde actualmente viven Juana Saucedo y Antonio Rodríguez, las tropas llegaron el 23 de Julio.

Según cuenta Juana, que tenía 15 años, “los socialistas formaron un lío”. Salieron todos a la 
calle vestidos iguales con unas corbatas coloradas y bordadas con el lema ´viva el socialismo' y con banderas para hacerse notar. Todo el mundo estaba muy asustado porque creían que aquello no iba a traer buen resultado. También sacaron los santos de la Iglesia de Paradas a la calle y destrozaron todo lo que se encontraban a su paso. “Fue una ruina para ellos porque con más veneno venían los otros luego”. La Iglesia de San Eutropio de Paradas fue totalmente destruida. Desaparecieron doce retablos y 14 imágenes quedaron destrozadas;algunas para siempre, otras, se restauraron en los años posteriores.

La radio era el único medio de comunicación en aquellos años y por ello,  el único modo de saber lo que estaba ocurriendo en el resto de España. Pero no siempre fue así. La mayoría de los españoles supieron que la guerra había comenzado por los tiros que se oían cuando las tropas entraban en los pueblos. Este fue el caso de Juana Saucedo que recuerda aquel día como si fuera ayer. “Se escuchaba decir a la gente que la tropa venía matando y todo el mundo se asustó”. Se pusieron sacos de arena en las entradas del pueblo, pero lógicamente eso no sirvió de nada. Más tarde, se comenzaron a oír tiros y todo el mundo salió de sus casas y se fueron al campo. “Recuerdo que mi hermana, mi padre, mi tía y yo nos fuimos a casa de Concha que tenía una huerta en Carpía. Dejamos las casas, lo dejamos todo”. A la mañana siguiente, volvieron al pueblo porque en el campo no podían seguir. Juana recuerda que del miedo que tenía la gente no dormían ni siquiera.

Otros vecinos no volvieron al pueblo hasta que las cosas no estuvieron más calmadas como  Antonio Rodríguez, que tenía trece años. “La noche antes de que entraran las tropas del bando de la derecha nos fuimos a la entrada del monte”. De ese lugar, se fue con toda su familia a Casas Viejas donde estuvo dos meses. Tenían miedo de volver al pueblo y decidieron huir a un lugar alejado de Paradas, donde nadie los conociera. Al volver, todo estaba más calmado, aunque los fusilamientos seguían, ya que no cesaron hasta el mes de Noviembre o Diciembre.

Cuando las tropas entraron en Paradas, destrozaron todo lo que encontraron en su camino. “Entraban en las tiendas de comestibles y tiraban todos los productos al suelo, aunque después no mataban a sus dueños, solo era por hacer daño y provocar destrozos”, recuerda Antonio; Reventaron los barriles de las bodegas que había en el pueblo y el vino corría calle abajo y también destrozaron un bar que estaba situado en la esquina de la Plazuela de la Cárcel. Allí tiraron las sillas, las mesas, rompieron las botellas, etc. Después se llevaron al dueño, lo mataron y le quitaron la taberna a su familia. Se quedaron sin nada.

Los nacionales entraban en las casas a registrar para ver si allí se encontraban las personas que ellos buscaban para encarcelarlas y después matarlas. “Se les tenía que abrir hasta los cajones”, cuenta Juana. Muchos de ellos, para no ser encontrados, se escondían dentro de los pozos de las casas. “Tenías que hacerle caso cuando llegaban a registrar las casas y enseñarles hasta el último rincón y sin protestar. Si no lo hacías, ya estabas señalada y te mataban”, recuerda Juana.

La forma más común de asesinar a una persona durante el período de la Guerra Civil fueron los fusilamientos. El lugar más habitual donde se llevaban a cabo era el cementerio, aunque también te podías encontrar a algún muerto en cualquier calle. “A medianoche salían en camiones y los mataban a las puertas del cementerio”, reconoce Antonio. “No había ningún tipo de control, ni justicia, ni tribunales”. En la verja del cementerio de Paradas todavía se pueden encontrar agujeros de bala de los fusilamientos. Una vez fusilados, se abría una fosa común dentro del cementerio y se enterraban los cadáveres, todos juntos, sin ningún tipo de identificación. Hoy en día, existe la Ley de la Memoria Histórica que, entre otras cosas, intenta recuperar los cadáveres de los fusilados en la Guerra Civil e identificarlos para que cada familia pueda enterrar los restos de sus seres queridos.

Las mujeres tampoco se salvaron de las torturas y los fusilamientos. “Recuerdo una vez que vi un camión cargado de personas y entre ellas había una mujer embarazada”, cuenta Juana. Algunas recibían los castigos porque eran opuestas al bando nacional; otras, porque pagaban por sus maridos.

A las que no mataban, las torturaban delante de todo el pueblo. Primero les rapaban la cabeza, las desnudaban y le daban un vaso de aceite de resino migado con afrecho, que era el  salvado de trigo. Después, las llevaban al cuartel de la Falange y las hacían pasar por delante de todo el mundo, con la cabeza destapada, “y como es natural, con el aceite de resino ya se sabe lo que pasa”, afirma Antonio. “Eran cosas muy feas, pero también está lo que no se vio”.

La Guerra Civil llegó a su fin el 1 de abril de 1939. Después de tres duros años de muertes y penalidades, el general Francisco Franco instauró una dictadura que duró hasta el año 1975. Después de la guerra, el pueblo de Paradas, al igual que el resto de España, se sumergió en una crisis económica brutal que provocó la muerte de muchos de sus vecinos por hambre y enfermedades.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Los Galindos, un crimen sin respuesta

El crimen de ‘Los Galindos’, que aún sigue sin resolver, puede incluirse entre los sucesos más trágicos de la historia de nuestro país. Cinco personas asesinadas de manera brutal en una finca a unos tres kilómetros de la localidad sevillana de Paradas, donde no se sabe, y probablemente nunca se sabrá, lo que ocurrió aquel fatídico 22 de Julio de 1975.

Los hechos sucedieron en el ya famoso cortijo de ‘Los Galindos’, propiedad de los Marqueses de Grañina y que tenía, por aquel entonces, unas 400 hectáreas en las que se cultivaban trigo, girasol y aceituna. Eran aproximadamente las cuatro de la tarde del 22 de julio de 1975 cuando unos jornaleros pasaban junto a ‘Los Galindos’ y reconocieron en el paisaje una nube de humo que procedía del caserío. Así que no dudaron en acercarse, temiendo que fuera un incendio.

Al ver la sangre que había en el suelo y otros detalles extraños, como por ejemplo una lata de gasoil y otra de gasolina cerca del fuego, los jornaleros pensaron que algo grave había ocurrido, por ello decidieron ir a Paradas para dar aviso a la Guardia Civil, mientras otros seguían intentando apagar la paja que más tarde se comprobaría que había sido rociada con productos altamente inflamable.

Reguero de sangre encontrado en la casa de Zapata
Fotografía: Archivo

Cuando la Guardia Civil  llegó al cortijo, lo que más le llamó la atención era el rastro de sangre que cruzaba el patio del caserío y llegaba hasta la puerta de la casa del encargado, Manuel Zapata. Uno de los oficiales, concretamente el cabo Raúl, cogió unas tenazas y consiguió romper el candado que mantenía cerrada la casa. Cuando lograron abrirla, el asombro fue aún mayor, encontraron una gran mancha de sangre que se dirigía hacia el interior de la vivienda. Los oficiales siguieron el rastro de la sangre que los llevó hasta la puerta de una de las habitaciones, que también permanecía cerrada y que consiguieron abrir gracias a un disparo. Allí estaba el cuerpo de Juana, el primero de los cadáveres encontrados, por lo que se avisó rápidamente al Juzgado de Marchena.

En estos momentos, nadie pensaba que había más víctimas en el cortijo. Incluso se creyó que el crimen ya estaba resuelto y que, dada las circunstancias, todos los indicios apuntaban a un crimen pasional, siendo el autor de la tragedia el marido de Juana y encargado de la finca, Manuel Zapata. Esta no sería la primera vez que se consideraría que la tragedia de ‘Los Galindos’ estaba resuelta.

Las personas que estaban intentando apagar el fuego del almiar, no tenían otra manera de acabar con él que removiendo la paja y, en uno de esos intentos, aparecieron restos de cuerpos calcinados de dos personas que, era la joven pareja formada por el tractorista de la finca, José González, y su esposa, Asunción Peralta. El reguero de sangre que cruzaba el patio y llegaba hasta el camino de la entrada era algo muy sospechoso, y más aún,  un montón de paja colocada sin sentido en el sendero. Pues exactamente allí se encontraba la cuarta víctima, identificada por los vecinos de Paradas que contemplaban la escena como Ramón Parrilla, también tractorista de la finca.

Cinco víctimas asesinadas
Fotografía: Archivo 

Se registraron habitaciones, salda de máquinas, patios, granero, esquinas, se miró debajo de las camas, en los armarios, dentro y fuera del cortijo, y no encontraron nada más. Tampoco se sabía nada de Zapata, el capataz de la finca, que no aparecía por ningún lado. De nuevo se creía que el crimen estaba resuelto. Por ello, la guardia civil no dudó en centrar todas las sospechas en él.

Esa misma noche, sobre las doce de la madrugada, la comitiva judicial abandonó el cortijo. En él, ya habían hecho acto de presencia la Marquesa de Grañina y propietaria de la finca y el administrador de ‘Los Galindos’, Antonio Gutiérrez Martín, que habían sido localizados en Sevilla. El Marqués llegó de madrugada al cortijo. Allí, se quedó a dormir esa misma noche junto con el administrador.

La mañana siguiente al crimen fue muy ajetreada en el pueblo de Paradas y en sus inmediaciones, sobre todo para los miembros del cuartelillo de la Guardia Civil de Paradas, Marchena y Carmona. Igualmente, se avisó a la Comandancia de Sevilla de lo ocurrido y de la búsqueda y captura de Zapata.

El viernes 25, tres días después de los hechos, sobre las once de la mañana, llegó la noticia que sumiría a la población en una confusión aún más atroz: el cadáver de Manuel Zapata había aparecido con un golpe brutal en el cráneo, cubierto también con un montón de paja y a la sombra de un árbol situado en la parte trasera del cortijo. El número de asesinados se incrementó hasta cinco y tras la autopsia, se supo que Zapata había fallecido el mismo día que el resto de las víctimas. Ahora la pregunta quedaba en el aire ¿quién era el asesino y porque había cometido la matanza?

Pero un rumor recorría el pueblo: la noche anterior al hallazgo del cuerpo de Zapata, el Marqués de Grañina, propietario del caserío, también durmió en él, como venía haciendo desde que conoció los asesinatos, y fue el encargado de colocar el cuerpo del encargado en el lugar donde fue encontrado a la mañana siguiente. Aunque todo ellos son rumores, el Marqués consiguió que esa noche la pareja de la Guardia Civil que custodiaba el cortijo dejara esa noche la vigilancia de la casa y se trasladara a la entrada de la finca, donde el camino de albero que conduce al caserío acaba y se encuentra con la carretera comarcal que lleva al pueblo de Paradas.

Dos guardias civiles llegaron a insinuar, aquellos días, que vieron al marqués colocar el cadáver, pero éste respondió que si fue así, por qué no lo detuvieron en ese mismo instante. La polémica, en cualquier caso, ya había surgido: ¿Estuvo siempre Zapata en el lugar donde apareció su cuerpo o fue colocado allí días después?

http://www.libertaddigital.com/opinion/agosto/el-crimen-de-los-galindos-1276230581.html